Mostrando entradas con la etiqueta La Inconquistable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Inconquistable. Mostrar todas las entradas

Hace un año...

Hace un año por estas fechas, aproximadamente, hacía acto de aparición en las librerías mi primera novela "La Inconquistable". De hecho, la primera vez que la vi en papel fue en la librería Gigamesh el día 31 de diciembre.


¿Quién me lo iba a decir? Tras muchos años escribiendo, finalmente una de mis novelas era publicada gracias a la editorial Autores Premiados, que apostó por ella, lo cual agradezco de todo corazón. Gracias a ella he podido cumplir durante este año muchos sueños: hacer mis primeras presentaciones, firmar libros durante el día de Sant Jordi en mi ciudad, en la Feria del Libro de Madrid o asistir a la Hispacon en Granada no hace mucho. ¡Incluso estar nominado a los premios Ignotus 2015 a la mejor novela! Eso me ha permitido también conocer nuevas gentes, algunas de las cuales ya considero amigos, unidos por la literatura y nuestro amor a la escritura.

"La Inconquistable", que sigue surcando los mares buscando puerto en el otro lado del océano, ha sido un punto de partida, de inflexión, al que gracias a mis familiares y amigos se le ha dado color y vida.

Por eso, ahora que está a punto de iniciarse un nuevo año, quiero anunciaros que tras "La Inconquistable" ya aparece en el horizonte un nuevo proyecto que dará a luz a principios de este 2016, un proyecto al que le tengo un cariño especial por diversos motivos. Pronto vais a saber de él, pues como la propia Editorial Hermenaute ha anunciado en su Facebook, ya formo parte de sus autores. 

Así pues, espero que, como yo, estéis llenos de nuevos proyectos para el 2016 y deseo que estos se hagan realidad. Pronto el reloj comenzará a dar las campanadas, y la consabida tradición de las 12 uvas harán que recibamos la llegada de un nuevo año. No puede haber nada mejor que tras 365 días, podamos volver a comentar todos juntos: Hace un año... y que nuestros sueños se hayan cumplido.

Salud y felicidad para todos. ¡Feliz año nuevo!




No pudo ser

Pues no, queridos amigos, no pudo ser. La Inconquistable no pudo llevarse ningún Ignotus en la GRXCON. Por cierto, muchas felicidades a todos aquellos que ganaron el monolito durante la cena de gala que se celebró el sábado 31 de octubre. 

Pero debemos quedarnos con lo bueno de todo ello. La Inconquistable, mi primera novela en solitario, quedó nominada a dos Ignotus 2015: Mejor novela y Mejor cubierta. Y eso no se tiene todos los días, como bien hizo en recordarme el organizador de la HISPACON, Francisco Fernández, a quien también quiero dar las gracias por lo bien que me trató.

Además, mi visita a Granada me permitió conocer su preciosa ciudad y encontrarme con Francisco José Segovia, quien realizó la presentación de la novela de una forma magistral. Cuando nos encontramos en la puerta del lugar donde se realizaba el acto fue como si dos amigos de toda la vida se hubieran reencontrado de nuevo. Y eso es algo que nunca se olvida. 

También puede conocer a mi editora, Estefania Abril, con la que únicamente había podido hablar por teléfono, debido a las distancias. Fue una alegría poder conversar con ella, aunque fuera muy poquito, por cuestiones de logística y vuelos. Por supuesto, Jesús Moracho estaba allí, acompañándome. Ese apoyo por parte de la editorial Autores Premiados a sus autores es muy de agradecer.

En menos de un año, La Inconquistable me ha permitido estar en la Feria del Libro de Madrid y en la HISPACON, así como firmar libros en mi ciudad durante la celebración de Sant Jordi. ¿Qué más se puede pedir? Pues que La Inconquistable pueda dar el salto al charco e intentar conquistar a los lectores que se hallan al otro lado. Tiempo al tiempo. 

La Inconquistable aún tiene muchos mares que surcar. 




La Inconquistable en la GRXCON 2015

Pues sí. La inconquistable será presentada en la HISPACON organizada por la AEFCFT, el sábado día 31 de octubre a las 10:30 horas de la mañana en el Museo CAJAGRANADA (Avenida de la Ciencia, 2), en la bella ciudad de Granada (de ahí que se llame GRXCON)
¡Qué puedo decir! Me hace mucha ilusión presentar mi obra en este evento. Será mi primera HISPACON, y espero que no sea la última. Además, La Inconquistable está nominada a dos premios Ignotus: Mejor Novela y Mejor Cubierta. ¿Tendremos suerte? El día 31, en la cena de gala que organiza la HISPACON tendrá lugar la entrega de premios.

Y, como siempre, agradecer a mi editorial Autores Premiados, el haber podido conseguir presentar la obra en Granada. Sin ellos, todo esto resultaría mucho más difícil, creedme.

¡Ah, y no puedo, ni debo, olvidar algo muy importante! La presentación será conducida por Francisco José Segovia, compañero de editorial y gran escritor, miembro de NOCTE, asociación española de escritores de terror, quién me realizó una gran reseña y al que espero conocer en breve en persona. Él presentará a las 11:00h su obra Los sueños muertos, de la que yo mismo hice una reseña que podéis ver en el blog. Nada mejor que una novela de ciencia ficción con toques de terror y otra de puro terror para acompañar la noche de Halloween.

Así que, ya sabéis, si el sábado 31 de octubre, por la mañana, estáis por Granada y os queréis acercar a la HISPACON, allí os estaremos esperando.



Título: Disforia
Autor: David Jasso
Editorial: Valdemar
Colección: Insomina
Páginas: 416
1ªEdición: 6 de mayo de 2015

SINOPSIS: "La sociedad arrastra una crisis económica y de valores que parece irreversible. Esther y Tomás, un matrimonio joven con serios problemas laborales, deciden pasar un último fin de semana, junto con su hija de dos años Say, en el apartamento de montaña que compraron en tiempos mejores y que ahora necesitan vender. En plena tormenta de nieve, alguien llama a su puerta y comienza la pesadilla. Veinticuatro horas de terror extremo, en las que deberán luchar para sobrevivir. En su huída, la situación se complicará aún más y se verán obligados a enfrentarse a sus miedos más profundos y ancestrales. Porque, además, alguien que se desplaza entre las sombras les acompaña en su viaje sin retorno."

Había oído hablar en los diversos foros temáticos relacionados con el terror, ciencia ficción y fantasía donde me suelo mover, de este aragonés al que tuve oportunidad de conocer en persona en la Feria del Libro de Madrid de este año. En muchos de ellos hablaban de una de sus obras La silla (2006) com uno de los referentes hispanos del terror que se hace en nuestro país.
Estuve hablando con él en el stand de Valdemar el sábado 6 de junio, bajo un sol de justicia, y me pareció un tipo campechano y amable, que me pidió que cuando acabara de leer la novela, le comentara que tal me había parecido en su Facebook o correo electrónico. Me hizo gracia decirle que yo estaba firmando ejemplares de mi novela La Inconquistable unas casetas más allá, y cuando me firmó el libro, lo reflejó en su dedicatoria, lo que le agradezco sinceramente.
Yo no había tenido oportunidad de leer nada suyo y, poco antes de comenzar su novela, encontré por casualidad el prólogo realizado al número 3 de la revista Vuelo de Cuervos, publicación que realiza el blog del mismo nombre. Debo reconocer que los tres pequeños fragmentos que le permitían prologar la revista  me parecieron impresionantes. ¿Cómo en tan pocas palabras se pueden recrear situaciones de un miedo, pavor, casi extremo? Así pues, me decidí a empezar la novela con ganas renovadas. Y no me defraudó. No me defraudó en absoluto.
A parte de tener una magnífica portada realizada por el ilustrador Daniel Expósito, su interior es espeluznante. En el buen sentido de la palabra.
Como he ido descubriendo, el buen hacer de este magnífico escritor estriba en convertir la cotidianidad en terror y lo hace francamente bien. En la novela, que con pequeños trazos nos muestra un futuro distópico resultado de la crisis que ha asolado medio mundo, nos explica la historia de un matrimonio con una niña pequeña acosados por un psicópata y su hijo, sin saber muy bien por qué. Algo que, poco a poco, nos irá desgranando la historia de una forma estremecedora.
El lenguaje es directo, sin abalorios que lo dispersen, una prosa cuidada y rápida que avanza hacia la violencia y el abismo de unas vidas sin sentido a la velocidad de vértigo. Los giros de la historia, los intermedios que la cubren de capas de comprensión, hacen de esta novela un magnífico entretenimiento que, no exento de ciertas pinceladas gore, se basa principalmente en la claustrofobia de su desarrollo, claramente diferenciado en dos partes. Una primera, que sucede en el chalet de una urbanización aislada y una segunda, que empeora la situación a marchas forzadas, y que acontece en el interior de un coche accidentado, en mitad de un bosque nevado. 
El autor juega con nosotros, nos retuerce, nos da ligeros respiros, pero siempre para prepararnos para un nuevo tour de force que nos dejará sin aliento. Los personajes están bien definidos y el psicópata protagonista tiene unos trazos distintivos que lo alejan de lo acostumbrado. Aunque, debo decir que tengo un pequeño PERO a la novela que me impide darle el 10 que deseaba darle. Y es que, muy cercano al final -aunque se nos va vislumbrando a lo largo de la historia- existen unas pinceladas fantásticas que, sin llegar a enturbiar el global de la novela, si que parecen distorsionar ligeramente con el tono general. Es una opinión particular, por supuesto. No obstante, las últimas páginas son suficientemente potentes como para dejar de lado este nimio detalle.
He descubierto un nuevo escritor, un artesano del terror. He descubierto a David Jasso, y me ha entusiasmado. 
Novela totalmente recomendable, aunque hay que estar curtido en este género para disfrutar con su asfixiante historia.

Nota: 9/10

FLM 2015

Hoy acaba la Feria del Libro de Madrid, un escaparate para las editoriales que ha durado dos semanas y por donde han pasado centenares de miles de personas. Un escaparate que ha aumentado sus beneficios en un 6% (extraño, tratándose de un acontecimiento cultural), en el que se han podido visitar 368 casetas, 471 stands, y en el que han participado 185 editores de Madrid y 137 del resto de España. Un acontecimiento al que han asistido más de 4500 autores a firmar y presentar sus obras.

Y, aunque parezca imposible, o un sueño, yo he sido uno de esos 4500 autores que han estado en Madrid, en el Parque del Retiro, firmando libros, en el stand compartido que tenía mi editorial Autores Premiados.

Fue el sábado pasado, día 6 de junio y, bajo un sol de justicia, cuando compartí casetas con autores de todo tipo: Sandra Barneda, Almudena Grandes, Gonzo, Albert Espinosa, Luis Eduardo Aute, Rosa Montero, Javier Cárdenas, David Jasso, José Luis Garcia o incluso Andrzej Sapkowski... entre muchísimos otros, ese mismo día.

Me sentI muy orgulloso de poder formar parte de ese grupo de elegidos que podían presentar su obra en un acontecimiento del calibre de la FLM. Está claro que destacar entre los autores mediáticos es difícil, pero no deja de ser emocionante ver tu nombre en una de las innumerables casetas de la feria representando a tu editorial con "La Inconquistable". Y además me permitió conocer a Anselmo Gómez que firmó ejemplares de su excelente obra "Blanca" antes que yo. Todo un honor.

Así pues, gracias a Autores Premiados por haberme permitido estar allí, y a todos los que han hecho posible que mi novela haya dado un pasito más hacia adelante en este difícil océano que es el mundo de la escritura.


Ignotus 2015

Parecía imposible, pero lo hemos logrado. Y digo lo hemos logrado porque lo hemos logrado entre todos. Difícil es escribir, difícil es publicar y muy difícil conseguir que en pocos meses, tu pequeña novela pase a formar parte de los nominados al Ignotus 2015. Porque sí, es cierto, La Inconquistable ha conseguido salvar los mares más difíciles, los escollos más letales, y se encuentra nominada a Mejor novela nacional y Mejor Ilustración de portada en los Premios Ignotus 2015 que convoca la Asociación Española de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción. Habéis lograda hacerme cumplir un sueño. Quizás ya no tengamos muchas más oportunidades, en dura pugna con autores como Félix J. Palma, Pablo Bueno, Juán Cuadra Pérez, Joan Antoni Fernández, Ismael Martínez Biurrun o Arkaitz León Muela, pero compartir nominaciones con estos grandes escritores durante unos meses es todo un honor,  y todo un logro. Muchas felicidades a todos ellos.

Y lo mismo ocurre con la Editorial Autores Premiados, mi editorial, pues a parte de La Inconquistable, la ganadora del II Premio de Terror Ciudad de Utrera del año 2014: Pasteles de barro del autor Carlos Martí Mezquita, también ha sido nominada a Mejor novela corta nacional. Tres nominaciones para una pequeña editorial que apuesta por los jóvenes y desconocidos valores de la literatura de género.

Lo dicho, a partir de ahora, la suerte está echada. Y sólo os puedo dar las gracias por lo que habéis conseguido. El siguiente paso, la Hispacon 2015 en Granada. 

Nominaciones Ignotus 2015: Aquí podéis consultarlas

Sant Jordi 2015

El año pasado, por estas fechas, bromeaba con compañeros de trabajo y amigos, cuando tras visitar las paradas de las librerías instaladas en el centro de la ciudad el día de Sant Jordi, les decía que en apenas un año yo estaría allí firmando libros. Esas eran mis esperanzas, mis expectativas.

¿Quién se iba a imaginar que eso iba a ser posible? Pues sí, finalmente, y tras muchos años de dedicación, y no tan solo mía, sino de los míos, he podido presentar un libro en mi ciudad: "La Inconquistable", gracias a la editorial Autores Premiados, y firmar ejemplares a aquellos que se han acercado a acompañarme en este señalado día.

Sant Jordi siempre me ha parecido una fiesta, una tradición, preciosa. Regalar libros y rosas devuelve la belleza y la cultura a las calles, donde muchas veces tanta falta hace.

Sentado con varios autores locales a mi lado, de los casi cuarenta que este año firmaban sus obras en la ciudad de Sabadell, pude oír como decían algunos que estaban viviendo un sueño que no acababan de creer, otros que potenciaban su futuro como escritor bautizando su propio sello editorial, muchos autores autopublicándose sus historias y esforzándose en que estas se dieran a conocer entre la gente que paseaba en tropel cerca de la larga mesa de firmas, o rodeaban al asalto las paradas de las librerías más importantes de la ciudad... Diferentes formas, mismo objetivo.

En realidad, este Sant Jordi que he podido compartir desde el otro punto de vista, el que siempre aguarda al autor a la espera de que un lector traiga su ejemplar donde estampar una bonita dedicatoria, es todo eso y mucho más: un sueño cumplido, un futuro ilusionado, un suspiro de tiempo con el que compartir tu obra con los lectores, un instante de felicidad...

Porque, sin lectores no existirán autores, y viceversa. Somos especies condenadas a entendernos, simbiontes que dependemos los unos de los otros para no extinguirnos. Especies que durante Sant Jordi se ven iluminadas por el candor de las rosas y las tradiciones de nuestra tierra:  Catalunya.

Un magnífico día. Un sueño a repetir.






¿A quién puedo nominar?: Ignotos 2015 y La Inconquistable



Para aquellos que no lo sepáis, los Premios Ignotus son unos galardones literarios que instauró la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) en 1991 y que premia a las mejores novelas, relatos, novelas cortas, antologías, páginas web o revistas, entre otros, publicados el año anterior, relacionado con la temática literaria a la que está dedicada la asociación. Vendrían a ser algo así como los Premio Hugo norteamericanos, pero a nivel de España.

Pues bien, "La Inconquistable", como bien sabéis, es mi primera novela como autor en solitario, se publicó a mediados de diciembre de 2014 y eso le permite ser nominada como candidata a estos premios.



Ya sé que tengo pocas posibilidad, si no nulas, enfrentándome a nombres de la categoría de Félix J. Palma, Javier Cotrina o Rodolfo Martínez, por no hablar de las editoriales Fantascy, Espiral, Spórtula o Kelonia, pero qué queréis que os diga, si pertenecéis al censo que puede votar al Ignotus este año y os falta alguna nominación o, simplemente, os pica la curiosidad por saber qué es "La Inconquistable",  cuál es su historia, quién es el pobre Diego o qué es un Voracisaurus mexicanis, podréis encontrar respuesta a todo ello en la novela que abrió la Colección Quasar de la joven editorial sevillana Autores Premiados en diciembre de 2014.

Las nominaciones podrían ser a Mejor Novela y Mejor Ilustración (por la fantástica cubierta de Román García Mora).


Y aquí, ver el booktrailer:



Que "La Inconquistable " surque los mares para llegar a buen puerto y, si no es posible, que llegue a conquistar vuestros corazones. ¡Feliz lectura!


Dimes y Diretes

Que el español es una lengua muy rica en expresiones es algo obvio. Todas las lenguas suelen tener sus características propias, expresiones y frases. Pero, reconozco que en el español puedes encontrar alguna que sorprende. Es el caso del de dimes y diretes que da título a esta entrada.

¿Y qué significa? Pues algo así como discutir tontamente, idas y venidas sin fundamento alguno; algo parecido a lo que le ha pasado a la mitad del mundo con la dichosa ocurrencia de #The Dress, que fue trending topic mundial la semana pasada y, aunque parezca mentira, noticia en todos los informativos y programas habidos y por haber, y en los foros más insospechados. ¿Lo ves blanco y dorado? ¿Azul y negro? 



Lo que deberíamos extraer de esta tontería, que sólo ha beneficiado a la diseñadora del vestido y a la tienda que lo distribuye, multiplicando exponencialmente sus ventas, es más importante de lo que parece. Y es que la percepción de las cosas no siempre es igual para todas las personas, aún en la más obvia de las situaciones. La percepción es subjetiva, y dependen tanto de los estímulos que el individuo recibe, como del conocimiento que este tiene o, incluso, de elementos físicos -en este caso parece que un funcionamiento especial de las células conos y bastoncitos del ojo-. Por eso, todas las opiniones frente a una misma situación deben tenerse en cuenta, ser respetadas y escuchar las argumentaciones de quién las dice. En este caso, el ejemplo no deja de ser un divertimento con el que perder unos minutos pero, imaginemos que los testigos de un robo tienen que declarar y que esa foto es la prueba con la que condenarle. ¿Qué sucedería? 

Adiós, señor Spock

Por otro lado, esta semana ha muerto el señor Spock. Bueno, en realidad el señor Spock no morirá nunca, perdurará siempre convertido en un icono para todos aquellos a los que nos gusta la ciencia ficción. Su forma humana, el actor norteamericano nacido en Boston Leonard Nimoy es el que ha abandonado este mundo a los 83 años, el día 27 de febrero, para pasar a formar parte de las estrellas, donde seguro que se encontrará como en su propio hogar, el hogar que le acogió desde que comenzó a dar vida al vulcaniano que demostró que la fría racionalidad es, en ocasiones, esencial a la hora de la supervivencia. No obstante, su origen (su padre vulcaniano y su madre humana) le provocaba conflictos interiores en los que afloraba su parte humana sentimental, demostrando que no solo la carencia de sentimientos podía llevar a la perfección. 

¿Qué hará ahora Sheldon Cooper, fan acérrimo del señor Spock, a quién se siente ligado por su forma de ser? ¿Qué sentirá cada vez que juegue a Piedra, Papel, Tijera, Lagarto, Spock? 

Un recuerdo inestimable a un hombre, y a un personaje (renovado en la nueva saga que inició J.J. Abrams) que formará parte de la historia e iconografía del cine y de los aficionados a la sci-fi para la eternidad.



La Inconquistable, con vientos a favor

Por último, quiero dar las gracias a todos aquellos que han permitido que "La Inconquistable", durante el mes de febrero de 2015 haya sido la tercera novela más vendida en Librería Gigamesh, el templo del vicio y la subcultura para todos los aficionados a la ciencia ficción, fantasía y terror. No podía comenzar mejor la andadura para mi pequeña novela. Muchas gracias!



Ganar o no ganar, esa es la cuestión

Hace poco, un amigo que asistió a la presentación de mi novela "La Inconquistable" en la librería Gigamesh me dijo que debía haberme congratulado e iniciado el acto diciendo dos cosas: es muy difícil escribir y es muy difícil publicar. Y tan solo por eso, deberíamos estar celebrándolo por todo lo alto.
Y, la verdad, pensándolo fríamente, tenía mucha razón. Y estoy muy contento por ello. Es cierto, no todo el mundo tiene un libro publicado por una editorial reconocida. Aunque sí que es cierto que hay mucha gente que escribe, y que escribe muy bien. Como mucha gente que canta, o que cocina muy bien, pero que no tiene la oportunidad de darse a conocer.
Si las tres cosas que debe hacer una persona en su paso por el mundo terreno son: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libros, los tres retos ya están superados. Pero no podemos quedarnos aquí. Siempre hay que buscar nuevos límites, nuevos objetivos, sino todo resultaría muy aburrido. El mío, ahora, es intentar ganar un premio literario. Y eso, amigos míos, sí que es difícil.
No obstante, poquito a poquito, vamos avanzando. Si el año pasado "La Inconquistable" quedó finalista en el II Premio Ciudad de Utrera de novela corta de terror, pero sin opción a ganar, al ser considerada una novela de Ciencia Ficción que, posteriormente, la editorial Autores Premiados se ofreció a publicar en su nueva línea editorial Quasar, este año, mi novela "Juguetes rotos" ha estado presente en la lucha final de la tercera convocatoria de este certamen para conseguir el triunfo (tras quedar entre las cinco finalistas), aunque ha sucumbido ante "La casa automática" del gaditano Marco Antonio Marcos Fernández, al cual felicito sinceramente. De hecho, ha quedado segunda a nivel de votos. Eso me da fuerzas, como siempre, para seguir escribiendo, aunque también resulta un pequeño chasco, al haber quedado tan cerca del triunfo, sin llegar a conseguirlo. Lástima. El año que viene habrá una nueva oportunidad, por supuesto. Ahora, hay que empezar a trabajar en un nuevo proyecto y, sabiendo que tiene potencial, hacer todo lo posible para que "Juguetes rotos" tenga la oportunidad de ver la luz algún día, si es posible.

Os dejo el enlace, donde se habla del fallo del certamen y de la dura competencia que este año ha habido para obtener el premio.



Presentación y resfriado

Pues sí, ambas cosas a la vez. Hoy, metido en casita, resfriado, con una galipandria encima que no me aguanto, puedo reflexionar entre vahos de eucalipto sobre la presentación que el jueves día 5 realicé en la Librería Gigamesh de Barcelona.

¿Qué os puedo decir? Dos o tres semanas de nervios, una arritmia que aún coletea, pero una tarde fantástica, acompañada de familiares y buenos amigos. 

Hace poco leí en un bloc algo relacionado a la banalidad de realizar presentaciones de libros que, para lo único que sirven no es para vender más sino para que el autor, como mucho, se sienta acogido por su fans o posibles fans, pues habitualmente las novelas que se venderán en dicho evento no serán más que las que se hubieran vendido de no hacer la presentación.

Posiblemente es cierto, pero ese momento de encuentro, sobretodo en los autores novatos como yo, en los que la primera conexión con un futuro lector es esa primera presentación, te llena como pocas veces de ilusión y de cierto reconocimiento. Quizás no vendas más libros, pero el sentirte querido, arropado, aunque solo sea por tu familia, amigos y compañeros de trabajo, es mucho más de lo que pueden reportarte unos pocos euros. Dejémonos de tonterías, todo el mundo sabe que, de no ser un escritor muy reconocido o un personaje mediático, los libros que vas a vender no te van a dar de comer, no al menos demasiado. Por tanto, valoremos más las sensaciones, los sentimientos, la felicidad que significa la culminación de un sueño tan anhelado y el posible inicio de un camino hacia una nueva historia, hacia un nuevo horizonte.

Que sirva desde aquí este recuerdo como agradecimiento a todos los que asistieron al acto, presentado genialmente por mi amigo Benet Gunsé, a Jesús Moracho de Autores Premiados, y en particular a Alberto Granda, de Gigamesh, que lo hicieron todo muy fácil y sencillo. Mientras tanto, yo me quedo aquí, estornudando y tosiendo, que es lo que tiene la gripe.

Aún habiéndolo colgado en las redes sociales, os dejo con el booktrailer de "La Inconquistable", un pequeño homenaje a la novela que, con mi más humilde hacer, he creado. Espero que os guste:



Sorpresa, sorpresa

Y, ahora, con la entrada del 2015, os pongo la sorpresa que os tenía preparada. Aquí me tenéis en la librería Gigamesh de Barcelona... con La Inconquistable en las manos. Como anunciaba ayer el Facebook de mi editorial, la novela se puede encontrar en Gigamesh y en el Happy Books de Plaça de l'Àngel (La Formiga d'Or) como avanzadilla de su próxima distribución nacional. Para las compras de los Reyes, vamos... Es broma. Yo estaba a la espera de los ejemplares que me había enviado la editorial, pero correos en estas fechas ya se sabe, así que me he plantado en la librería a hacer unas compras para regalar a la familia y tener entre mis manos la novela publicada. Ahora, en el 2015, nos tocan las presentaciones y los bolos. El primero, en Gigamesh, el jueves 5 de febrero a las 19:00 h., aunque ya lo iré recordando. La Inconquistable, finalmente, es un hecho. Espero que podamos compartir este sueño entre todos, en breve. ¡Feliz año 2015!






Ya queda menos

Escribo desde hace muchos años, desde los trece, si mis recuerdos no me engañan. Evidentemente, al principio, mis historias eran meras repeticiones fantasiosas de películas o novelas que yo mismo había leído. 
Poco a poco, las historias fueron evolucionando -lo cual no quiere decir que estuvieran mejor o peor escritas-, se hacían más extensas y algunos cuentos o relatos cortos iban ganando algún que otro reconocimiento: en el instituto, cuando llegaba Sant Jordi en el Centro Cívico del barrio, en algún concurso literario celebrado durante el verano en el pueblo de mi madre...
Y así iban pasando los años y, supongo, que también evolucionaba mi escritura y la forma de contar mis historias.
La verdad es que resulta muy difícil saber si uno escribe lo suficientemente bien para poder llegar a editar algún día algún relato o alguna novela.Y es que, hay tantos libros en las librerías, se publican tantas novelas, que difícilmente crees que algún día puedas estar tú en esas mesas de novedades atiborradas de vidas y de sensaciones, imaginarias o no.
Sin embargo, un día, casi de forma mágica, te encuentras que tu sueño finalmente, por una serie de casualidades, se hace realidad. Y así llegamos al punto en el que nos encontramos.
La Inconquistable, una novela corta que llevaba ya varios años pululando entre concursos, ganándose a pulso algunos reconocimientos, supongo que merecidos, finalmente va a llegar a las librerías.
De hecho, acabo de enviar a mi editorial la segunda revisión de las tripas (da la sensación de que sea algo orgánico, que casi pueda devorarte en algún momento de despiste), con la intención de que la semana que vienen pase a imprenta y que en pocas semanas, probablemente antes de Navidad, pueda encontrarse en las librerías.
Ahora, quizás, empieza lo más difícil, el nuevo viaje de La Inconquistable, reflotando de su lecho submarino, para empezar a surcar los mares otra vez. Según la editorial, la distribución nacional (qué vértigo!) comenzará a partir de febrero, cuando deba hacer algunas que otras presentaciones, para dar a conocer al mundo a esta vieja nao del siglo XVI. Esperemos que su viaje sea plácido y alcance la gloria que alguna vez tuvo.

Mientras tanto, os dejo el Facebook de la editorial, la sinopsis, y un extracto de la obra. Bueno, vale, y también mi biografía, pero eso, en realidad, es lo de menos.






Barcelona y Autores Premiados

Como ya os he comentado, pronto, muy pronto, mi primer novela como autor en solitario La Inconquistable verá la luz gracias a Autores Premiados, la editorial que ha creído en ella para inaugurar su nueva línea editorial Quasar de Ciencia Ficción.

Esta editorial andaluza, que tiene su sede en Dos Hermanas (Sevilla) es muy joven, con tres años de vida, sin embargo, su profesionalidad y su empuje la están convirtiendo en una de las editoriales con más proyección en Andalucia y, poco a poco, en el resto de España, y por ello me siento muy halagado por haber sido seleccionado para formar parte de su catálogo de autores. La editorial está especializada en publicar libros galardonados en una serie de certámenes literarios con los que colabora, así como finalistas que consideren que a la altura de los ganadores bien de esos mismos certámenes o de otros del mismo nivel, de ahí su nombre.

Pues bien, el lunes pasado, día 10 de noviembre, Jesús Moracho, miembro del equipo de la editorial se pasó por Barcelona para sopesar las diferentes vías de presentación y distribución de la novela, y tuve la gran suerte de poder compartir con él unas horas, en las que charlamos animadamente sobre el mundo editorial y sus diversos vericuetos, así como de la novela, la planificación, presentación y otros muchos puntos que yo, novato en estos temas, desconocía.

Fue un placer para mí comprobar la seriedad, respeto y profesionalidad con la que miman sus obras, primando la calidad en su edición. 

Es por eso que pasear junto a Jesús por la Barceloneta, visitando la librería La Garba, compartir una agradable comida en la tasca gastronómica L'Òstia, pasar frente a la catedral de Barcelona y deambular por la siempre abarrotada Rambla comentando todos estos temas me resultó muy gratamente satisfactorio. Lástima que el tiempo no acompañara del todo. 

Gracias a Autores Premiados y un placer conocerte, Jesús.



La Inconquistable

Bueno, ha llegado la hora de que La Inconquistable comience a surcar los mares. Y lo hace hoy, día 1 de noviembre, en la festividad de Todos los Santos, tras Halloween y la Castañada, por la puerta grande, con un diseño que a mí, particularmente, me ha encantado. Debo reconocer que la editorial Autores Premiados, que ha confiado en esta pequeña novela y ha permitido que comience su andadura, ha puesto la carne en el asador y ha insuflado, gracias a un grafista profesional de la revista Quo, una cara nueva y espectacular a esta historia que en breve espero podáis tener entre las manos. Por ahora, os dejo la primicia, con toda la ilusión del mundo, en este mockup que deja entrever el aspecto final de la novela. Muchas gracias a todos los que han conseguido que este sueño se haga realidad.

Os mantendré informados.



La Inconquistable

¿Qué es La Inconquistable?

Si leéis la pestaña superior, esa en la que dice Mis novelas I veréis que ese nombre aparece varias veces. 

Se trata de una novela corta -justo en el límite de lo que se considera novela corta- que escribí hace unos años y que siempre ha sido una de mis preferidas.

Cuando escribes, muchas veces inicias una historia que creías interesante pero que, finalmente, se va diluyendo entre las palabras, las frases y los personajes, obligándote a acabar algo por lo que en realidad dejaste de estar interesado tiempo atrás. Sin embargo, con La Inconquistable no me sucedió eso, y su trayectoria en diversos concursos ha demostrado que estaba escrita con cariño y paciencia.

Pues bien, hace unos meses, la novela, que ya había quedado finalista en un par de concursos, volvió a hacerlo en el II Premio de novela corta de Utrera, recibiendo una gran reseña en el fallo del jurado, que podéis leer en este enlace: 

Y hasta aquí puedo leer. No os puedo decir mucho más, pero vaticino que pronto tendréis nuevas noticias de La Inconquistable.